MF Tècnima desarrolla todo tipo de proyectos técnicos relacionados con el medio ambiente. Entre ellos:
La actividad de MF Tècnima comenzó en el año 1997 con el diseño y la construcción de una planta de tratamiento físico-químico de las aguas residuales de una empresa de anodizados de piezas de aluminio. A partir de ahí surgieron otras del sector curtidos, textil, y un largo etcétera que nos ha conducido hasta el día de hoy.
Los principales sectores en los que se realizan plantas depuradoras son:
El sistema de tratamiento dependerá, en cada caso, de diversos factores como pueden ser el tamaño de la instalación, la normativa aplicable o el tipo de agua residual, intentando siempre conseguir un equilibrio entre la inversión necesaria y el rendimiento obtenido.
Los principales sistemas de tratamiento son:
MF Tècnima también realiza depuradoras de aguas residuales urbanas o asimilables, utilizando su amplia experiencia en la depuración de aguas industriales.
Los principales clientes en este campo son hoteles, campings, urbanizaciones, viviendas aisladas, restaurantes, etc.
El tipo de tratamiento suele ser biológico, tanto aerobio como anaerobio, y dependiendo del tamaño van desde plantas prefabricadas y modulares hasta instalaciones convencionales.
Otro ámbito de aplicación es el de la potabilización de aguas de captación para consumo humano procedentes de pozo, río, pantano, etc.
En estas instalaciones se trata de convertir un agua no apta para el consumo humano en otra de calidad aceptable y que cumpla con las normativas exigidas.
Otros tratamientos consisten en la descalcificación del agua mediante resinas de intercambio iónico o la filtración utilizando tecnologías de membrana (microfiltración, ultrafiltración y ósmosis inversa).
En cuanto a la reutilización de aguas residuales para uso industrial y/o riego se realizan las acciones correctivas para cumplir con el RD 1620/2007, procediendo a la aplicación de tratamientos terciarios para cumplir con la citada normativa.
Como resultado del proceso de depuración, se generan una serie de lodos que hay que gestionar de forma adecuada. En la actualidad, el coste de esta gestión supone el mayor gasto en los costes de gestión de una planta de tratamiento de aguas residuales industriales.
MF Tècnima realiza el diseño y dimensionado de instalaciones de tratamiento de lodos. Entre ellas están:
Además del diseño y dimensionado, se realizan estudios para determinar los productos químicos y las dosis de los mismos (coagulantes y floculantes) necesarios para obtener una sequedad óptima y reducir, de esa manera, el coste de la gestión de los lodos.
También se realizan los análisis para la caracterización de los lodos y todas las gestiones para poder llevarlos al vertedero autorizado.
Dado que MF Tècnima tiene una gran mayoría de clientes de origen industrial, la corrección de la contaminación de las aguas residuales no suele ser suficiente, ya que en numerosas ocasiones es preciso corregir también las emisiones atmosféricas, incluyendo los olores, intrínsecos o extrínsecos a la actividad industrial.
En este sentido, MF Tècnima está colaborando con una empresa puntera del sector de tratamiento de emisiones atmosféricas, BIONATUR, que a través de la investigación y desarrollo ha logrado obtener un adsorbente capaz de retener los principales contaminantes atmosféricos (SO2, H2S, NOx, COV's, mercaptanos, etc.) con numerosas ventajas respecto a los sistemas convencionales y con menos inconvenientes, todo ello a precios muy competitivos.
Como fruto de esta colaboración, nuestros clientes están consiguiendo resolver problemas que antaño se resistían y de esta forma se van adaptando a la legislación vigente, cada vez más restrictiva en este aspecto.
Algunos de los sectores en los que se están aplicando estos tratamientos son:
La mayor parte de nuestros clientes utiliza productos químicos, ya sea para su proceso industrial o para su utilización en la planta depuradora.
MF Tècnima realiza todos los proyectos de almacenamiento de estos productos según reza la normativa, concretamente el RD 379/2001
Además de los proyectos, MF Tècnima dispone de personal cualificado para la ejecución de estas instalaciones y que ofrezcan todas las garantías necesarias.
El campo de la automatización y telecontrol de los diferentes procesos de una planta de tratamiento de aguas, ha evolucionado de una manera vertiginosa desde el clásico cuadro de control con botoneras, hasta los modernos sistemas de gestión integral controlados por ordenador.
En esa evolución, MF Tècnima se ha especializado en la automatización y telecontrol de los procesos de trabajo mediante sistemas de controladores programables. Siemens, Schenider Electric, Telemecanique, Omron, Allen-Bradley y ABB, por ejemplo, son sólo una muestra de las marcas con las que habitualmente se desarrollan los diferentes proyectos de funcionamiento. MF Tècnima se adapta a las necesidades del cliente para unificar los controladores existentes en la línea de proceso, disminuyendo así los costes de recambios y mantenimientos preventivos posteriores.
Los sistemas de control remoto vía PC-SCADA, acceso 3G a pantallas HMI, Iphone, Android etc. permiten una interacción total sobre el funcionamiento de los equipos de la planta y facilitan su gestión, optimizando así los recursos disponibles y minimizando los costes de explotación.
MF Tècnima desarrolla a medida cada planta, para ajustar a las necesidades reales del cliente el funcionamiento de los equipos que formaran la planta de tratamiento de aguas.